| 
				   | 
				
| Línea 7: | 
Línea 7: | 
|   |  |   |  | 
|   | Aquí encontrarás el enlace al formulario de solicitud para voluntarios. Además, podrás revisar las normas y políticas del programa para conocer todos los detalles.  |   | Aquí encontrarás el enlace al formulario de solicitud para voluntarios. Además, podrás revisar las normas y políticas del programa para conocer todos los detalles.  | 
| − | 
  |   | 
| − | ====Horario de actividades====
  |   | 
| − | •El horario de actividades se desarrollará de lunes a viernes de 7:45 a 12:30 y de 14:00 a 17:15, sin embargo y por disposición del líder de cada proyecto, este horario puede variar.
  |   | 
| − | 
  |   | 
| − | •Se debe notificar por escrito al PI y al Responsable de VOLBEC (vol@fcdar-win.org.ec) cuando por alguna causa no se pueda cumplir con el horario o que el voluntario llegue a faltar a su jornada.
  |   | 
| − | 
  |   | 
| − | ====Uniforme====
  |   | 
| − | •Cada voluntario recibirá camisetas de la Fundación para ser usadas durante su estadía. El cuidado de las mismas es responsabilidad de cada voluntario.
  |   | 
| − | 
  |   | 
| − | •El uniforme es la imagen de la Institución, el voluntario está representando a la FCD y su reputación, es por ello que está totalmente prohibido usar este recurso en asuntos personales, así como en discotecas, bares y cervecerías.
  |   | 
| − | 
  |   | 
| − | 
  |   | 
| − | ====Habitaciones====
  |   | 
| − | •Las habitaciones son compartidas.
  |   | 
| − | 
  |   | 
| − | •Se entregará sábanas limpias una vez por semana.
  |   | 
| − | 
  |   | 
| − | •No entregamos toallas, jabón ni champú.
  |   | 
| − | 
  |   | 
| − | •Para mantener los dormitorios libres de plagas, está prohibido que los alimentos se consuman y se almacenen en los dormitorios.
  |   | 
| − | 
  |   | 
| − | •Se espera que todos los voluntarios mantengan un estándar de limpieza que ga-rantice su comodidad y seguridad.
  |   | 
| − | 
  |   | 
| − | •Cada habitación cuenta con su propia escoba y recogedor, es responsabilidad de cada uno realizar la limpieza de su propia habitación.
  |   | 
| − | 
  |   | 
| − | •Por favor tomar en cuenta que la pérdida o daño de bienes (p.e. sábanas) serán cobrados al proyecto.
  |   | 
| − | 
  |   | 
| − | 
  |   | 
| − | ====Lavandería====
  |   | 
| − | •El área de voluntarios cuenta con un área de lavandería que tiene lavadero, lava-dora y áreas de tendido.
  |   | 
| − | 
  |   | 
| − | •Cada uno deberá tener su propio detergente y jabón, la FCD no proveerá de este material.
  |   | 
| − | 
  |   | 
| − | •Usar detergente apropiado para lavadoras y cerrar la tapa de la máquina.
  |   | 
| − | 
  |   | 
| − | •No usar la lavadora para lavar botas y zapatos.
  |   | 
| − | 
  |   | 
| − | 
  |   | 
| − | ====Baños====
  |   | 
| − | •La limpieza de los baños se realizará diariamente y estará a cargo del personal de limpieza de la FCD.
  |   | 
| − | 
  |   | 
| − | •Utilizar de manera consciente el agua.
  |   | 
| − | 
  |   | 
| − | •No se puede botar nada dentro de los retretes, esto bloqueará el sistema.
  |   | 
| − | 
  |   | 
| − | •Cada voluntario tendrá un espacio para colocar sus pertenencias, las cuales de-ben ser respetadas por los demás.
  |   | 
| − | 
  |   | 
| − | •La FCD no se hace responsable de objetos perdidos.
  |   | 
| − | 
  |   | 
| − | 
  |   | 
| − | ====Cocina y comedor====
  |   | 
| − | •La cocina y comedor son de uso de todos los voluntarios.
  |   | 
| − | 
  |   | 
| − | •Cada voluntario debe lavar sus platos y utensilios inmediatamente después de utilizarlos, luego de cada comida, a diario.
  |   | 
| − | 
  |   | 
| − | •Secar los cubiertos y utensilios de metal, ya que al ser lavados con agua salobre se oxidan fácilmente.
  |   | 
| − | 
  |   | 
| − | •Es responsabilidad de los voluntarios mantener limpia el área de la cocina. (limpiar a diario mesones, piso, mesa y hornillas de la cocina inmediatamente después de utilizarlos: los restos de comida, atraen ratas, cucarachas, entre otros).
  |   | 
| − | 
  |   | 
| − | •Al iniciar el voluntariado se entregará un juego de vajilla (plato hondo, plato llano, vaso, taza, tenedor, cuchara y cuchillo). Al finalizar el voluntariado toda la vajilla será entregada, de no hacerlo o de tener elementos faltantes se descontará el valor del mismo al proyecto.
  |   | 
| − | 
  |   | 
| − | •Es responsabilidad de cada voluntario realizar una revisión periódica de los pro-ductos almacenados en el refrigerador, con el fin de evitar mantener alimentos podridos, en proceso de descomposición, derramados o sucios. Esto puede causar serias enfermedades.
  |   | 
| − | 
  |   | 
| − | •Es responsabilidad de los voluntarios el administrar el refrigerador y asignar un lugar específico para cada uno. Es importante el respeto y cuidado de estos es-pacios.
  |   | 
| − | 
  |   | 
| − | 
  |   | 
| − | ====Agua====
  |   | 
| − | Se recomienda no cocinar o tomar agua de la llave (incluido cepillarse los dientes); para este propósito se entrega agua purificada. El uso del agua de la llave puede generar problemas de salud.
  |   | 
| − | 
  |   | 
| − | 
  |   | 
| − | ====Basura====
  |   | 
| − | •La basura debe ser separada correctamente y colocada en los tachos correspon-dientes.
  |   | 
| − | 
  |   | 
| − | •No dejar comida preparada en la cocina. Esto trae insectos y produce malos olo-res.
  |   | 
| − | 
  |   | 
| − | •No dejar botellas y envases vacíos de bebidas en las habitaciones, cocina o áreas comunes.
  |   | 
| − | 
  |   | 
| − | ====Basura Orgánica====
  |   | 
| − | •Botar la basura orgánica a diario en el congelador (gaveta dentro del congelador) que se encuentra detrás de la sala de exhibición, esto ayudará a mantener el área de cocina limpia.
  |   | 
| − | 
  |   | 
| − | •Si se lleva la basura en bolsa plástica, por favor no botar esta bolsa en los tachos de basura orgánica, para este propósito hay un basurero al lado de los congela-dores.
  |   | 
| − | 
  |   | 
| − | •Si hay dudas con respecto al manejo y desecho de la basura orgánica existe un documento con las instrucciones, pegado en los congeladores.
  |   | 
| − | 
  |   | 
| − | ====Normas de convivencia para el área de voluntarios====
  |   | 
| − | •El consumo de drogas y bebidas alcohólicas está prohibido en toda el área de la FCD.
  |   | 
| − | 
  |   | 
| − | •Está prohibido fumar en las habitaciones y área social. El área de fumadores se encuentra en la terraza de la Sala de Exhibición, que es la única área de fumado-res en las instalaciones.
  |   | 
| − | 
  |   | 
| − | •Por seguridad está prohibido el uso de velas o luces de decoración en los dormi-torios.
  |   | 
| − | 
  |   | 
| − | •Está prohibido la tenencia de animales dentro de las instalaciones de la FCD, sean estos domésticos, nativos, o introducidos.
  |   | 
| − | 
  |   | 
| − | •Está prohibido el ingreso de personas ajenas a la institución, excepto parientes con previa notificación a los responsables de VOLBEC y Operaciopnes.
  |   | 
| − | 
  |   | 
| − | •Está prohibido compartir dormitorios con personas que no sean del mismo sexo.
  |   | 
| − | 
  |   | 
| − | •Se deben limitar las acciones tales como: escuchar música a volumen elevado que puede molestar o incurrir en una falta de respeto para las personas que viven en las viviendas adyacentes y para sus compañeros.
  |   | 
| − | 
  |   | 
| − | •Las reuniones o festejos en el área comunal tendrán un tiempo que será hasta las 10:00 de la noche.
  |   | 
| − | 
  |   | 
| − | •La FCD no se responsabiliza por la pérdida de objetos personales como cámaras fotográficas, material de campo, ropa, zapatos, etc. Se recomienda conservar es-tos objetos en los closets correspondientes y mantener la habitación cerrada con llave.
  |   | 
| − | 
  |   | 
| − | •Mantener buena conducta y respetar a todas las personas con las que se relaciona en el desempeño de sus actividades, así como mantener buenas relaciones con la comunidad.
  |   | 
| − | 
  |   | 
| − | •Si hay algún inconveniente en la casa de voluntarios o con alguno de sus integran-tes, reportarlo al representante de los voluntarios, él/ella se encargará de resol-verlo o reportarlo a la Responsable del Programa de Voluntarios y Becarios.
  |   | 
| − | 
  |   | 
| − | •Todos los viernes a partir de las 4.00PM se realizará una minga obligatoria para todos los voluntarios hospedados en la FCD. En caso de faltar o no cumplir será considerado como falta leve. Solo se excusará en caso de tener programado sali-das de campo y con previo aviso del PI.
  |   | 
| − | 
  |   | 
| − | 
  |   | 
| − | ====Sanciones====
  |   | 
| − | La transgresión por parte de los voluntarios a las disposiciones de estas normas será sancionada con multas o con la terminación del voluntariado, previa revisión del caso.
  |   | 
| − | 
  |   | 
| − | Las faltas cometidas por el voluntario, atendiendo a su importancia y transcendencia se califican en leves y graves. 
  |   | 
| − | =====FALTA GRAVE===== 
  |   | 
| − | Se considera como falta grave los siguientes elementos: 
  |   | 
| − | 
  |   | 
| − | •Uso y posesión de drogas
  |   | 
| − | 
  |   | 
| − | •Acoso sexual
  |   | 
| − | 
  |   | 
| − | •Robo
  |   | 
| − | 
  |   | 
| − | •Daño a propósito o daño grave a la propiedad
  |   | 
| − | 
  |   | 
| − | Estas faltas graves serán sancionadas con la terminación inmediata del voluntariado.
  |   | 
| − | 
  |   | 
| − | =====FALTA LEVE=====  
  |   | 
| − | Se considera como falta leve la infracción a las normas especificadas en este documento, exceptuando las que están consideradas como graves. 
  |   | 
| − | 
  |   | 
| − | La falta leve consiste en una llamada de atención por escrito y con copia al PI.
  |   | 
| − | 
  |   | 
| − | Si el problema persiste se procederá con una segunda llamada de atención y descuenta de $25 al proyecto.
  |   | 
| − | 
  |   | 
| − | Si el problema aún persiste se procederá con la termi-nación del voluntariado.
  |   | 
| − | 
  |   | 
| − | ====Cámaras====
  |   | 
| − | Para la seguridad de los voluntarios, contamos con cámaras en la entrada, cocina y área social. En caso de reclamos y quejas se revisará las grabaciones con previa autorización de Recursos Humanos y de evidenciar conductas que difieren con las normas y principios de la FCD, se tomaran las medidas del caso.  
  |   | 
| − | 
  |   | 
| − | 
  |   | 
| − | ====Tarifas====
  |   | 
| − | La nueva tarifa de hospedaje será de 7.00$/noche/persona.
  |   | 
| − | 
  |   | 
| − | 
  |   | 
| − | ====NOTAS====
  |   | 
| − | NOTA 1: El deterioro por mal uso, daños o perdidas de los bines entregados y los que se encuentra en la casa de voluntarios serán descontados a cada uno de los proyectos según el responsable o responsables del caso y su costo será el valor de la factura.  
  |   | 
| − | 
  |   | 
| − | NOTA 2: En caso de no identificación del responsable, se descontará equitativamente a los proyectos da cada uno de los voluntarios.
  |   | 
| − |  
  |   | 
| − | La FCD a través de sus representantes designados, podrán ingresar a las habitaciones, cocina y áreas comunes sin previo aviso para necesidades de mantenimiento, inspección y verificación del cumpliendo de las normas establecidas en este documento.
  |   | 
| − | 
  |   | 
| − |  
  |   | 
| − | Puerto Ayora, 18 de enero de 2019
  |   | 
|   |  |   |  | 
|   | ==Formularios RRHH==  |   | ==Formularios RRHH==  | 
En esta seccion se detallaran las politicas, procedimientos e informacion del departamento de Recursos Humanos
Programa de Voluntarios y Becarios
Aquí encontrarás el enlace al formulario de solicitud para voluntarios. Además, podrás revisar las normas y políticas del programa para conocer todos los detalles.
Formularios RRHH
Encuentra aqui nuestros diferentes formularios internos. Cualquier duda y/o inquietud, comunícate a las extensiónes 336-338.
Ademas encuentra los formularios con respecto al uso de nuestro seguro privado "SALUDSA"
| Nombre Documento
 | 
Tipo de Archivo
 | 
Descarga de Archivo
 | 
| Prestaciones Seguro
 | 
PDF
 | 
Descargar
 | 
| Formulario Consulta Dr Idrovo
 | 
XLSX
 | 
Descargar
 | 
| Portal Usuario Plan Smart
 | 
PDF
 | 
Descargar
 | 
REEMBOLSO FACIL
1-Rembolso por buzón/ Físico
Revisa el detalle de toda la documentación que debes recopilar y adjuntar en el sobre de Reembolso ubicado en nuestros buzones.
1a- SI ACUDISTE A UNA CONSULTA MEDICA
- Factura de consulta médica con diagnóstico médico.
 
- Receta de medicamentos con el detalle de:
 
- Nombre del paciente.
 
- Sello del médico.
 
- Diagnóstico médico.
 
- Factura de los medicamentos adquiridos o comprados.
 
**Si se trata de medicamentos o medicina continua pide a tu médico que indique el tiempo de tratamiento.
1b- SI TE REALIZASTE EXAMENES DE LABORATORIO O IMAGEN
- Orden o pedido de exámenes
 
- Nombre paciente
 
- Sello del médico
 
- Diagnóstico médico
 
- Resultados e informes
 
- Desglose de valores
 
1c- SI TEREALIZASTE PROCDIMIENTOS COMO: ENDOSCOPIA, COLONOSCOPIA, ELECTROCARDIOGRAMA, ETC.
- Orden o pedido de exámenes
 
- Nombre paciente
 
- Sello del médico
 
- Diagnóstico médico
 
- Resultados e informes
 
- Desglose de valores
 
1d- SI TU O UNA DE TUS BENEFICIARIAS ESTA EMBARAZADA
- Eco obstétrico.
 
- Informe médico con fecha de última menstruación (FUM).
 
*Esta documentación la debes adjuntar únicamente en el primer reembolso de embarazo.
1e- SI TUVISTE UNA EMERGENCIA
- Factura con desglose de valores
 
- Hoja de emergencia (Formulario 008)
 
- Diagnóstico médico
 
- Detalle de medicinas y suministros utilizados
 
- Resultados de exámenes solicitados
 
2-Reembolso Electrónico
Si tus comprobantes de gastos (Facturas) son todos electrónicos utiliza este nuevo servicio de Reembolso Fácil Electrónico
Envíanos un correo electrónico a las siguientes direcciones: 
Quito: reembolsoelectronicouio@saludsa.com.ec Guayaquil: reembolsoelectronicogye@saludsa.com.ec
En el Asunto del correo electrónico coloca: NUEVO REEMBOLSO y tus nombres completos
Ejemplo:
Asunto: NUEVO REEMBOLSO JUAN ALFREDO PEREZ RUALES
- 1- Receta de medicamentos con el detalle de:
 
- Nombre del paciente.
 
- Sello del médico.
 
- Diagnóstico médico.
 
- 2- Orden o pedido de exámenes
 
- Nombre paciente
 
- Sello médico
 
- Diagnóstico médico
 
- ENVIA TUS DOCUMENTOS
 
Adjunta tus documentos junto con tus facturas electrónicas (XML y RIDE)
Políticas
Políticas Generales
En esta sección se irán adjuntando las políticas de la Fundación Charles Darwin
| Política de Acoso Sexual Laboral
 | 
PDF
 | 
 Descargar
 | 
| Política de Conducta Científica 2021
 | 
PDF
 | 
 Descargar
 | 
| Scientific Conduct Policy 2021
 | 
PDF
 | 
 Descargar
 | 
| Reglamento de higiene y seguridad FCD 2025
 | 
PDF
 | 
 Descargar
 | 
| Reglamento interno de trabajo FCD
 | 
PDF
 | 
 Descargar
 | 
| Code of Ethics CDF 2024
 | 
PDF
 | 
 Descargar
 | 
| Código de Ética CDF 2024
 | 
PDF
 | 
 Descargar
 | 
| Política de Uniformes
 | 
PDF
 | 
 Descargar
 | 
| Código de Comportamientos a bordo
 | 
PDF
 | 
Descargar
 | 
Estructura de mando
Borrador del documento Estructura de mando